
Del primitivo templo no quedan restos visibles en la actualidad. La parte más antigua es de época románica y de ella sólo se conservan dos puertas en la fachada sur. La actual fábrica es del periodo de transición románico-gotico, hacia el s. XIV. En las inmediaciones del monasterio, situado en el Monte Viorna, se encuentra la Cueva Santa, ermita rupestre a la que segun la leyenda se retiro Santo Toribio para vivir sus últimos días.
Ligado tambien al Monasterio encontramos la figura de San Beato de Liebana. Es aqui donde debio escribir sus "Comentarios al Apocalipsis" que sera obra basica de la iglesia española durante cuatro siglos. Beato fue uno de los mayores combatientes a la doctrina del adopcionismo defendida por el Arzobispo de Toledo.

El Monasterio de Santo Toribio es en la actualidad un importante centro de peregrinación. La Iglesia catolica celebra solamente en la actualidad cuatro Años Santos Jubilares: Roma, Santiago de Compostela, Jerusalen y Liebana.
El Año Santo Lebaniego se celebra, por Bula Papal, en los años que la festividad de Santo Toribio coincide en Domingo. Es entonces cuando se abre la Puerta del Perdón y se honra la reliquia.






0 comentarios:
Publicar un comentario